Santiago Velásquez

Nació en la ciudad de Popayán y comenzó sus estudios musicales en dicha ciudad a la edad de 4 años bajo la supervisión de Stella Dupont. En el año 2003 ingresó al programa juvenil del conservatorio de la Universidad del Cauca y en el 2005 al programa universitario “Música con énfasis en Piano” en dicha institución, teniendo como profesores a Alejandra Jurado, Alfonso Ramírez y a Adriana Valera de la Providencia, en donde estuvo becado por excelencia académica los primeros cuatros semestres y en donde obtuvo, en el quinto, el mejor promedio a nivel de facultades. A finales del 2008 se hace acreedor de una beca para continuar sus estudios de piano bajo la dirección del Maestro Antonio Carbonell en la Universidad de los Andes de la ciudad de Bogotá. A lo largo de su carrera ha recibido clases magistrales de Piano con maestros extranjeros como la española Patrín García Barrero, con los miembros del dúo alemán Grau Schumacher, Andreas Grau y Götz Schumacher en el marco del 47 Festival de Música Religiosa en la ciudad de Popayán, de interpretación histórica de música barroca con la clavecinista alemana Brigitte Hertel y con la pianista lituana Mûza Rubackyté. Ha tocado en diferentes salas de la ciudad de Popayán como el auditorio Rafael Maya de la Universidad del Cauca, el auditorio del Banco de la República y el paraninfo Francisco José de Caldas, y en la ciudad de Bogotá en la Sala de Música Ernesto Martín de la Universidad de los Andes, el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes y en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional. En el 2010 entró a hacer parte de un proyecto de investigación de la Universidad de los Andes dirigido por el Maestro Antonio Carbonell que consiste en la grabación de obras inéditas de compositores colombianos haciendo su participación con la grabación de tres obras del Maestro Mario Gómez-Vignes, “Berceuse”, “impromptu” y un “Pasillo” a cuatro manos. En Abril del 2012, en el “Concierto de compositores 2012 de la Universidad de los Andes” gana junto a la Soprano Natalia Pastrana el primer concurso de interpretación de una obra de estreno y en el segundo periodo del 2013 le fue otorgada la distinción Ramón de Zubiría por tener el mejor promedio acumulado de su facultad. En marzo de 2015 recibe grado Cum Laude de Músico con énfasis en Piano de La Universidad de Los Andes.
Además de Piano, realizó estudios y talleres de Dirección Coral y de Canto con diferentes profesores como Carolina Gamboa, Tim Brown, Giacomo Riggi, Andrés Silva, Beatriz Martinez, Claudia Ávila y Sofía Rei y ha pertenecido a diferentes agrupaciones en calidad de cantante: Coro de Cámara de Popayán, Coro de Cámara de la Universidad del Cauca, Coro de Cámara de la Universidad de Los Andes, Coro Filármonico Juvenil, eeva (Ensamble de Exploración Vocal de Los Andes) y Lafont Singers.

Laura Vargas Zuleta – Ex alumna

La escuela siempre me dio un espacio para relajarme y disfrutar. La música y la escuela me formaron como persona: aprendí a trabajar en equipo, a adaptarme a los cambios y a exigirme cada día más cosas sin necesidad de estresarme. Estoy muy agradecida con la escuela y todo lo que me ha permitido hacer y todo lo que he logrado gracias a ella (siempre a mi ritmo, sin competir con los demás). Gran parte de lo que soy se lo debo a mis profesores y compañeros de la EFM.

Laura Vargas Zuleta / Ex alumna

Entrar a la escuela me cambió la vida. Me dio un espacio maravilloso para crecer como persona y para cultivar mi amor por la música. Hoy soy quien soy gracias a las enseñanzas de Consti y los demás profesores. Para todos los alumnos y ex alumnos, la Escuela es y seguirá siendo siempre parte importante de nuestras vidas.

Daniel Gutiérrez / Ex alumno y estudiante de piano en Italia
Sofía López – Ex alumna

La EFM fue importante en mi vida ya que entré casi de modo casual pero terminó siendo una de las experiencias que más me marcó. Me hizo crecer como persona y conocerme. Además, el ambiente tiene algo inexplicable que hace que sea un lugar feliz y único. La música se ha vuelto algo fundamental en mi vida y me acompañara siempre.

Sofía López / Ex alumna

Envíale un Mensaje a Santiago Velásquez